Colaboración estratégica en red

Año
2020
Estado
En curso
País líder y contacto

Eslovaquia

Bojan Počkar

 

Países Bajos

Huib van Westen

Tags Information exchange Recycling Waste management

Descripción del proyecto: Reforzar el cumplimiento global en los traslados transfronterizos de residuos

Un objetivo clave del equipo de expertos de IMPEL Waste & TFS es garantizar el cumplimiento de la normativa relativa al movimiento transfronterizo de residuos. Una parte significativa de los traslados de residuos se envía a países fuera de Europa, por lo que es esencial establecer relaciones sólidas con las autoridades de estos países de destino. Sin embargo, muchos miembros de IMPEL tienen contactos limitados con estas regiones lejanas.

El daño medioambiental causado por el vertido ilegal de residuos, como los residuos electrónicos en África y los plásticos en Asia, es un problema grave, en el que el tráfico ilegal de residuos se produce con frecuencia. La situación se complica aún más por los recientes cambios políticos, como la prohibición de las importaciones por parte de China, que ha supuesto un reto para las autoridades europeas a la hora de seguir la evolución de las prácticas. En este contexto, la cooperación internacional es crucial.

Los miembros de IMPEL Waste & TFS también se enfrentan a retos debido a las diferencias entre el Reglamento Europeo sobre Traslados de Residuos (RTR) y el Convenio de Basilea, especialmente en lo que respecta a la clasificación de residuos y las restricciones a la exportación/importación. Además, en los casos de traslados ilegales, existe una falta de colaboración eficaz entre las autoridades de los distintos continentes.

Definiciones de la legislación europea en materia de residuos.

Los objetivos principales de este proyecto son reforzar la colaboración internacional mejorando la comunicación entre los miembros de IMPEL y las autoridades medioambientales de fuera de Europa, especialmente en la gestión de residuos peligrosos y su aplicación. Su objetivo es combatir los traslados ilegales de residuos, centrándose en la prevención del vertido de residuos peligrosos y no reciclables en los países en desarrollo. El proyecto también pretende armonizar la legislación europea e internacional, como el Reglamento sobre Traslados de Residuos (RTR) y el Convenio de Basilea, garantizando una aplicación coherente más allá de las fronteras. Además, pretende facilitar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, y crear capacidad en los países de destino proporcionando herramientas y formación para prevenir los traslados ilegales y gestionar eficazmente las transferencias legítimas de residuos.

El proyecto también pretende mejorar la capacidad de los países de destino para prevenir los traslados ilegales y gestionar eficazmente las transferencias legítimas de residuos.

Para ayudar a sus miembros, el Equipo de Expertos en Residuos & TFS de IMPEL apoya y colabora con redes de TFS fuera de Europa como ENFORCE, Red Asiática, Organización Mundial de Aduanas, etc.  Haga clic a continuación para obtener más información sobre las redes con las que colaboramos: 

👉  ENFORCE

        Noticias recientes: ENFORCE ha editado recientemente una publicación sobre ¡Tráfico Ilegal de Residuos!

👉  Red Asiática

        Actividades recientes: Talleres / 2024 Workşhop

👉 Organización Mundial de Aduanas

         Actividades recientes: Operación DEMETER X en 2024

👉  Conferencia anual de la ENPE

        Actividades recientes: Conferencia -11-12 octubre 2024, Cork/Irlanda

👉  Otras oportunidades de trabajo en red

 

Informes de proyectos:

- 2024/ Informe de proyecto sobre la colaboración en red

El informe detalla la participación del Equipo de Expertos en Residuos & TFS en varias reuniones e iniciativas internacionales centradas en la gestión de residuos y el traslado transfronterizo de residuos:

Reunión de la Red Asiática, Bangkok, diciembre de 2023:IMPEL compartió los avances en Europa en materia de traslados transfronterizos de residuos, con especial atención a las enmiendas sobre residuos electrónicos del Convenio de Basilea y las próximas restricciones a la importación de residuos plásticos en países como Tailandia. También se habló de la digitalización del procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP).

44ª Reunión del Comité de Ejecución, OMA, Bruselas, marzo 2024: Representantes del Equipo de Expertos en Residuos & TFS participaron en debates que destacaron el papel de las autoridades aduaneras en la lucha contra el tráfico ilícito, incluidos los residuos. Se presentó un proyecto de manual para el control de los traslados transfronterizos de residuos, desarrollado en cooperación con la OMA, la Secretaría del Convenio de Basilea e IMPEL. La reunión también incluyó un debate sobre la operación DEMETER IX, en el que IMPEL presentó su trabajo y sus logros en la detección de traslados ilegales de residuos. Las principales conclusiones hicieron hincapié en la necesidad del consentimiento informado previo para los residuos peligrosos, el análisis de riesgos en los controles aduaneros, la cooperación entre autoridades y el uso de herramientas de análisis de datos. China anunció la Operación DEMETER X para combatir los residuos ilegales y las sustancias que agotan la capa de ozono.

Conferencia Anual de la Red Europea de Fiscales de Medio Ambiente, Cork, octubre 2024: IMPEL presentó sobre los retos y oportunidades del nuevo Reglamento de la UE sobre el traslado de residuos en esta conferencia centrada en la aplicación de delitos ambientales.

Taller Anual de la Red Asiática para la Prevención del Movimiento Transfronterizo Ilegal de Residuos Peligrosos, Vientiane, octubre 2024: IMPEL participó en línea, presentando sobre la nueva legislación de la UE y la aplicación de los cambios del Convenio de Basilea relacionados con la importación y exportación de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) usados y residuos plásticos, así como buenas prácticas y desafíos relacionados con el procedimiento PIC, destacando el proyecto SWEAP. 

Taller regional sobre la aplicación del Convenio de Basilea para los países de la región de África, Johannesburgo, octubre de 2024: IMPEL realizó una presentación sobre los impactos prácticos de las enmiendas del Convenio de Basilea sobre residuos electrónicos que entrarán en vigor en enero de 2025, proporcionando ejemplos y resumiendo el Reglamento europeo revisado sobre el traslado de residuos. IMPEL también participó en un ejercicio de clasificación de residuos electrónicos con otras partes interesadas.

En el debate se abordó la Enmienda BAN que prohíbe los traslados de residuos peligrosos de la OCDE a África y otros factores que afectan a los traslados de residuos.

Reunión informativa y de evaluación intermedia de la Operación Demeter, Xiamen, noviembre de 2024: El equipo de expertos en residuos y SFT de IMPEL's participó en esta reunión organizada por la OMA y las aduanas chinas para evaluar el progreso de la Operación DEMETER, dirigida contra los residuos ilícitos y las sustancias que agotan la capa de ozono. La Operación DEMETER X contó con un número récord de administraciones aduaneras participantes y dio lugar a 450 incautaciones, siendo los residuos una de las principales categorías. Los residuos electrónicos, los residuos plásticos y los residuos metálicos fueron las categorías clave del comercio ilegal de residuos. La mayoría de las incautaciones de residuos se produjeron en el momento de la exportación y en tránsito, siendo Europa el principal punto de partida y Asia y África los principales destinos. Los principales métodos de detección fueron la elaboración de perfiles de riesgo y los controles rutinarios. La operación también se centró en las sustancias controladas en virtud del Protocolo de Montreal. Se destacó el desarrollo de capacidades mediante talleres y el uso de la herramienta "CENcomm". IMPEL, junto con otros socios internacionales, desempeñó un papel fundamental en el apoyo a la operación DEMETER mediante el desarrollo de capacidades y el intercambio de información. 

La operación se centró en la detección de sustancias controladas por el Protocolo de Montreal.

This site uses cookies from Google to deliver its services and to analyze traffic. Your IP address and user-agent are shared with Google along with performance and security metrics to ensure quality of service, generate usage statistics, and to detect and address abuse.