Serie de seminarios sobre "Lecciones aprendidas de los accidentes laborales

Año
1999
Estado
En curso
País líder y contacto
Tags IED SEVESO

Descripción y objetivos del proyecto

La recopilación y el análisis de datos sobre accidentes laborales son necesarios para prevenir nuevos accidentes. Los inspectores necesitan disponer de ilustraciones de situaciones accidentales, con el fin de comprender qué ocurrió realmente y qué medidas se tomaron finalmente en tales situaciones.

Desde 1999, se han celebrado varios seminarios sobre las lecciones aprendidas para facilitar la difusión y el intercambio de información entre los organismos de inspección de los Estados miembros. Durante estas reuniones, los inspectores presentan una selección de accidentes mediante descripciones técnicas y los resultados de los análisis efectuados (medidas adoptadas, fallos de organización, sistemas o material que falló, etc.). También detallan las lecciones aprendidas de los accidentes y su propia experiencia durante o después del accidente. Es posible hacer un breve repaso de los temas reglamentarios, judiciales u organizativos aplicables. Se deja tiempo para el debate entre los participantes.

El objetivo de esta serie de seminarios es seguir compartiendo experiencias sobre accidentes (explosiones, incendios, contaminación, etc.) tanto en lo que se refiere a los aspectos técnicos como a la normativa aplicable y reforzar el intercambio de experiencias entre los organismos de inspección de los Estados miembros, así como promover el desarrollo de buenas prácticas.

Informes de proyectos

16º Seminario sobre Lecciones aprendidas de accidentes industriales(La Haya, 2024)

El seminario incluyó presentaciones sobre bases de datos de incidentes como ARIA y Storybuilder, estudios de casos relacionados con el hidrógeno, cortes de electricidad y otros riesgos industriales, haciendo hincapié en la importancia de la cultura de la seguridad y el aprendizaje tanto de las instalaciones importantes como de las de bajo riesgo. Las principales conclusiones fueron la necesidad de compartir mejor los datos para el análisis de tendencias, la mejora de la evaluación de los estudios de seguridad y la atención continua a la cultura de la seguridad en todos los niveles de riesgo.

15º Lecciones extraídas de los accidentes industriales(Marsella, 2023)

El seminario fue organizado por BARPI (Francia) en nombre de la red IMPEL y contó con 310 participantes de 29 países, incluidos los no miembros de IMPEL, que intercambiaron información sobre temas relacionados con accidentes industriales recientes. Los temas tratados incluyeron la gestión de la fuente en accidentes con residuos, las vulnerabilidades de los sistemas de información, los riesgos durante la construcción/reinicio/pruebas, la vigilancia medioambiental de los humos y la prevención de mezclas de productos incompatibles.

El seminario fue organizado por BARPI (Francia) en nombre de la red IMPEL.

14º Seminario sobre lo aprendido de los accidentes industriales(Burdeos, 2021)

El seminario contó con 261 participantes de 13 países que debatieron sobre 19 accidentes (dos de ellos fuera de Francia) en torno a temas como la prevención de incendios, la evaluación de daños medioambientales, las situaciones inesperadas durante Covid-19, la integridad de las instalaciones de alto riesgo y la prevención de túneles cognitivos. El informe ofrece presentaciones detalladas de cada accidente y revisiones de temas específicos para mejorar la comprensión por parte de los inspectores y mejorar la seguridad industrial y la gestión de riesgos.

Seguridad industrial y gestión de riesgos.

13º Seminario sobre lo aprendido de los accidentes industriales(Rennes, 2019)

El seminario abordó temas pertinentes como el control de nuevos riesgos, la prevención de fallos múltiples, la búsqueda de las causas profundas, la garantía de una subcontratación segura y la prevención de intenciones maliciosas, con presentaciones de 14 accidentes de Francia y otros países europeos. Las actas pretenden ayudar a los inspectores a comprender mejor los fenómenos que suelen provocar accidentes mediante presentaciones detalladas y revisiones centradas en temas específicos.

Disponible también en: FR

12ª Lecciones extraídas de los accidentes laborales(Lyon, 2017)

El seminario contó con presentaciones y análisis de alrededor de dieciséis accidentes industriales recientes, categorizando los factores de perturbación y las causas fundamentales a nivel técnico, humano y organizativo a través de temas como la evaluación de riesgos en condiciones degradadas, la respuesta de emergencia, la seguridad del transporte y la intención maliciosa.Las lecciones aprendidas de estos estudios de casos tienen como objetivo mejorar la comprensión de los factores desencadenantes y las consecuencias de los accidentes para los inspectores y promover prácticas industriales más seguras.

Disponible también en: FR

11ª Lecciones extraídas de los accidentes laborales(Lille, 2015)

El seminario reunió a 294 participantes en representación de 23 países, incluidos inspectores no franceses, para compartir la retroalimentación de experiencias sobre accidentes industriales. Los debates abarcaron ocho accidentes, incluidos incidentes en Francia, Italia y Alemania, centrándose en temas como los grandes incendios, la preparación para emergencias, la pirotecnia y los accidentes con efectos transfronterizos.

10ª Lecciones extraídas de los accidentes industriales(Estrasburgo, 2013)

Este informe presenta conclusiones y análisis de varios accidentes industriales, clasificados por temas como el mal funcionamiento de los sensores, la caracterización de fenómenos peligrosos y los errores humanos/organizativos. El documento detalla accidentes específicos con sus causas, consecuencias y medidas adoptadas, con el objetivo de proporcionar valiosas lecciones para prevenir futuros incidentes. El informe concluye con recomendaciones para gestionar las reacciones a los accidentes e incluye un apéndice sobre la escala europea de accidentes industriales.

Accidentes industriales en Europa.

9ª Lecciones extraídas de los accidentes industriales(Aix en Provence, 2011)

Este informe presenta una colección de estudios de casos que detallan varios accidentes industriales en diferentes sectores, como la fabricación de productos químicos, el refinado de petróleo y el transporte. Estos incidentes documentados abarcan la cronología de los acontecimientos, las consecuencias, incluidas las repercusiones medioambientales y humanas, y las medidas adoptadas en respuesta. El análisis de estos diversos accidentes pretende aportar valiosas lecciones aprendidas en relación con las medidas de seguridad, las estrategias de prevención y los protocolos de respuesta a emergencias en actividades peligrosas.

El objetivo de este informe es ofrecer una visión general de los accidentes ocurridos en la industria química y del transporte.

Disponible también en: FR

8ª Lecciones extraídas de los accidentes industriales(París, 2009)

Este informe documenta y analiza diversos accidentes industriales presentados en un seminario celebrado en París en 2009 en el que participaron 19 países. El objetivo principal es aprender de estos accidentes recientes en sectores tan diversos como el refinado de petróleo, el procesamiento químico y el transporte por oleoducto para prevenir futuros incidentes mediante la comprensión de sus causas, consecuencias y las medidas adoptadas. El informe subraya que la información obtenida a partir del análisis de los accidentes es crucial para mejorar los procesos de prevención de riesgos y proporciona valiosos conocimientos a los inspectores y otras partes interesadas.

7ª Lecciones extraídas de los accidentes industriales (París, 2007)

Este informe documenta una serie de accidentes industriales ocurridos entre 1969 y 2005 en sectores como la química, el petróleo y el procesado de alimentos. Estos estudios de casos detallan la secuencia de los acontecimientos, sus consecuencias humanas, medioambientales y económicas, y las medidas adoptadas en respuesta, a menudo haciendo referencia a la directiva SEVESO y a la escala europea para clasificar la gravedad de los accidentes. La información está destinada al aprendizaje y a la retroalimentación para mejorar las medidas de seguridad y las estrategias de prevención en las actividades industriales peligrosas.

Seguridad en el trabajo.

Disponible también en: FR 

6ª Lecciones extraídas de los accidentes industriales (Caen, 2005)

Este informe presenta los debates de un seminario celebrado en 2006 sobre accidentes industriales, destacando el panorama normativo configurado por sucesos como la catástrofe de AZF y los papeles cruciales del Prefecto y la DRIRE en la supervisión de los riesgos industriales. Se presentan varios estudios de casos de accidentes en distintos sectores industriales, detallando sus causas, consecuencias (incluidas las repercusiones humanas, medioambientales y económicas) y las medidas adoptadas posteriormente, a menudo evaluadas utilizando la escala europea. Se hace especial hincapié en aprender de estos accidentes para mejorar las medidas de seguridad, las estrategias de prevención, los protocolos de respuesta en caso de emergencia y la importancia de la comunicación pública en la gestión de los riesgos industriales.

Educación.

5ª Lecciones extraídas de los accidentes industriales(Dijon, 2003)

Este informe resume las presentaciones y debates de un seminario celebrado en Dijon en noviembre de 2003 sobre las lecciones aprendidas de diversos accidentes industriales, ocurridos principalmente en Francia y países vecinos en los años precedentes. El documento detalla incidentes específicos en distintos sectores, como plantas químicas, refinerías e instalaciones de almacenamiento, esbozando las causas, las consecuencias (incluidas las repercusiones humanas, medioambientales y económicas) y las medidas inmediatas adoptadas. Se hace especial hincapié en la utilización de los resultados de estos accidentes, incluida la aplicación de la escala europea de accidentes industriales, para mejorar la prevención de riesgos, la gestión de la seguridad y la supervisión reglamentaria.

Disponible también en: FR

4ª Lecciones extraídas de los accidentes industriales(Burdeos, 2002)

En este informe, los estudios de casos detallados abarcan una serie de incidentes en sectores como el tratamiento, almacenamiento y transporte de productos químicos, destacando sus causas, consecuencias (incluidas las repercusiones humanas, medioambientales y económicas) y las respuestas inmediatas y medidas posteriores adoptadas por los operadores y organismos reguladores como la DRIRE. Durante la conferencia se hizo especial hincapié en la necesidad de aprovechar los resultados de estos accidentes, sobre todo a la luz de la reciente catástrofe de AZF en Toulouse, para mejorar las estrategias de prevención de riesgos, los sistemas de gestión de la seguridad y la supervisión reglamentaria de acuerdo con directivas como SEVESO y el uso de escalas de gravedad de accidentes industriales.

Disponible también en: FR

3ª Lecciones extraídas de los accidentes laborales(Reims, 2001)

Este informe sintetiza las lecciones extraídas de los accidentes industriales debatidos en una reunión de la IMPEL celebrada en junio de 2001 en Reims, en la que participaron inspectores de la ICPE/IMPEL. Presenta resúmenes de varios estudios de casos de accidentes, ocurridos principalmente en torno a 1999 y 2000 en distintos sectores industriales, en los que se detallan los sucesos, las consecuencias y las medidas adoptadas. El análisis de estos incidentes del mundo real tiene por objeto proporcionar información concreta y mejorar las estrategias de prevención de riesgos, la respuesta en caso de emergencia y los debates con los industriales sobre las medidas de seguridad.

El objetivo de este informe es mejorar la seguridad en el trabajo.

Disponible también en: FR

2a Lecciones extraídas de los accidentes laborales(Lyon, 2000)

El documento presenta estudios de casos de incidentes específicos ocurridos entre 1998 y 2000 en diversos sectores como la fabricación de productos químicos, el almacenamiento de sustancias peligrosas y la gestión de residuos, detallando sus causas, consecuencias y las respuestas inmediatas. Uno de los puntos clave de la reunión fue la mejora de la notificación de accidentes, la utilización de mecanismos de información como las bases de datos BARPI y MARS, y la comprensión de las implicaciones de la directiva SEVESO II para la mejora de la prevención de riesgos y la gestión de la seguridad.

También disponible en: FR

1ª Lecciones extraídas de los accidentes laborales(Lyon, 1999)

En esta serie de seminarios, los inspectores presentan una selección de accidentes (explosiones, incendios, contaminación, etc.) mediante descripciones técnicas y los resultados del análisis efectuado (medidas adoptadas, fallos de organización, sistemas o material que ha fallado, etc.). También detallan las lecciones aprendidas de los accidentes y su propia experiencia durante o después del accidente. Es posible hacer una breve reseña de los temas reglamentarios, judiciales u organizativos aplicables.

Disponible también en:  FR

 

This site uses cookies from Google to deliver its services and to analyze traffic. Your IP address and user-agent are shared with Google along with performance and security metrics to ensure quality of service, generate usage statistics, and to detect and address abuse.