Descripción del proyecto
El proyecto GIECA (Geospatial Intelligence for Environmental Compliance and Assessment) pretende mejorar la detección e investigación de delitos medioambientales en toda la UE mediante el uso de tecnología moderna. Nuevas herramientas como las imágenes por satélite, la teledetección y la inteligencia artificial facilitan ahora el seguimiento de los cambios ambientales y la detección de actividades ilegales.
Sin embargo, muchas autoridades siguen teniendo dificultades para elegir los mejores métodos para investigaciones concretas. También es necesario ayudar a los profesionales del Derecho, especialmente a jueces y fiscales, a comprender cómo pueden utilizarse los datos obtenidos por satélite y las herramientas geoespaciales como pruebas fiables ante los tribunales.
GIECA trabaja para colmar esta laguna mostrando cómo pueden utilizarse estas tecnologías en casos reales, desarrollando las capacidades de los organismos y apoyando la toma de decisiones más inteligentes en materia de aplicación de la normativa medioambiental.
Primera fase (2022-2024): GIEDA
La primera fase del proyecto se denominó GIEDA (Inteligencia geoespacial para la evaluación de daños medioambientales). Se centró en la búsqueda de buenos métodos para detectar y evaluar los daños medioambientales utilizando datos de satélite. Un taller especial con el proyecto Copernicus GEOINT4ENV mostró cómo estas herramientas ya han ayudado en casos reales.
En esta fase también se presentó cómo los drones y la IA pueden añadir más detalles y ayudar en las inspecciones. Los primeros informes del proyecto están disponibles en resultados del proyecto.
Siguiente fase(2025-2027): GIECA
La segunda fase, GIECA, se basa en la primera mediante:
- Identificar las mejores formas de investigar los distintos tipos de delitos contra el medio ambiente,
- Ayudando a los organismos medioambientales a aprender a utilizar estas herramientas,
- Sensibilizar a fiscales y jueces sobre cómo pueden utilizarse los datos geoespaciales como prueba jurídica,
- Estudiando más casos reales para mejorar futuras investigaciones.
Esta fase pretende que el uso de la inteligencia geoespacial sea más común y eficaz en la aplicación de la legislación medioambiental en toda la UE.
El primer informe sobre inteligencia geoespacial para la evaluación de daños ambientales/ 2025
Este informe detalla los hallazgos sobre la aplicación de técnicas de inteligencia geoespacial, en concreto la observación de la Tierra y el análisis geoestadístico, para la protección del medio ambiente. Investiga cómo pueden utilizarse estas tecnologías para obtener pruebas de los daños medioambientales causados por actividades ilegales, como actos ecocriminales e infracciones de la legislación medioambiental. mediante el análisis de casos reales y enfoques metodológicos, el informe pretende mejorar la capacidad de los organismos y reguladores medioambientales para utilizar la inteligencia geoespacial en la evaluación de los daños medioambientales y los procedimientos judiciales.